En el mes de mayo finaliza Justicia Local para la Paz, un proyecto enmarcado en la Estrategia de Respuesta Rápida del Gobierno Nacional. Esta apuesta se llevó a cabo en los departamentos de Cauca, Caquetá, Bolívar, Nariño y Antioquia para 1) fortalecer el acceso a la justicia en las zonas rurales y 2) fortalecer en administración, gestión de proyectos y resolución de conflictos a algunas Juntas de Acción Comunal.
En el mes en el cual finaliza el Proyecto Justicia Local para la Paz, una apuesta enmarcada en la Estrategia de Respuesta Rápida del Gobierno Nacional, les compartimos los principales avances y retos como resultados de este proceso.
|
El pasado 22 de junio de 2017 en la Gobernación de Antioquia, la Corporación Prodepaz realizó la socialización departamental de los resultados de la lectura del territorio en materia de justicia de Argelia, Nariño, San Luis y San Carlos, municipios focalizados por el Proyecto Justicia Local para la Paz en el Oriente Antioqueño.
Hoy finalizó en el Oriente Antioqueño el Primer Encuentro Regional en Trabajo Colaborativo, un escenario de formación en habilidades y prácticas comunicativas para el trabajo en equipo, dirigido a operadores de justicia de los 4 municipios focalizados por la estrategia de Sistemas Locales de Justicia. El Proyecto Justicia Local para la Paz también contempla continuar fortaleciendo la acción de estos actores con la realización de un Diplomado en Justicia Local, que se realizará en el segundo semestre de 2017.
|
Durante dos días, el 27 y 28 de febrero, los profesionales de Sistematización y Gestión del Conocimiento y profesionales JAC de la Corporación Vallenpaz, Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Proceso de Desarrollo y Paz del Caquetá y de la Redprodepaz se reunieron para conocer el quehacer corporativo, el Modelo de Fortalecimiento Organizacional Integral que implementa Corporación Prodepaz en el territorio y el manejo del aplicativo ICO, software para la caracterización de organizaciones comunitarias.
Argelia, Nariño, San Luis y San Carlos se encuentran entre los municipios priorizados en Justicia Local para la Paz (PJLP), un proyecto del Programa de Sistemas Locales de Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho y de la Estrategia de Respuesta Rápida impulsada por el Gobierno Nacional, con el apoyo de la Unión Europea, para mejorar las condiciones de acceso a la justicia en los territorios, a partir de las comunidades y la articulación de los operadores de justicia.